domingo, 19 de noviembre de 2017

BALTHALI

Balthali es una hermosa comunidad con unas vistas únicas e increíbles de las montañas. Es famosa por ser un punto de peregrinación de hindúes y budistas que se dirigen de camino hacia el Templo de Ladkeshwor Mahadev. Viene de la palabra BAL- que significa en la lengua local, puntos redondeados y de THALI- puntos llanos. Esta excepcional aldea se encuentra situada en un excelente lugar de aislamiento y de relajación en medio de un paisaje típico de Nepal con sus grandes arrozales en terrazas y casas de campo hechas de paja.
 

Estamos situados sobre dos valles, uno a cada lado de nuestro pequeño hotel, el paisaje desde allí arriba es impresionante y se alcanza a ver todo el skyline de los "Himalayas" centrales. Justo debajo tenemos varias aldeas en las que la vida aún discurre como lo hacía hace siglos, un río encañonado donde juegan los monos y un camino que va cruzando zonas de cultivo y pequeños enclaves. El amanecer es espectacular con unas vistas increíbles de las montañas y empezamos la caminata descendiendo hasta la población más cercana. 

 

No llevábamos mucho tiempo caminando cuando nos vuelve a ocurrir como en Panauti, uno de esos imprevistos que hay en el viaje pero que luego al final resulta que se convierte en una gran experiencia y en algo muy positivo. Pasábamos por unos huertos que hay en la población, cuando oímos unos cánticos rituales y para nuestra sorpresa, vemos que están haciendo una Puja (una celebración) por las cosechas, para dar gracias y pedir el favor para la próxima, de repente nos quedamos asombrados ya que nos invitan a participar como si fuéramos uno más. No pasamos del asombro y siempre con respeto y educación vemos como se desarrolla la ceremonia. El gran Chamán ó sumo sacerdote, está ofreciendo al fuego de manera ritual y sistemática varios alimentos, arroz, flores, alcanfor, ...


La hoguera esta decorada con distintos colores y símbolos me imagino que para la ocasión y toda la gente esta formando un gran círculo en torno a ella con unos cánticos y oraciones. Nos ofrecen un puñado de arroz, que yo rechazo en un primer momento, ya que no sabía que por mi condición de extranjero y de otra religión era lo correcto, pero tras la conversación con Eckhard y Eva veo que sería una falta de educación y respeto y entonces si que no dudo en aceptarlo y formar parte del mismo. A una indicación del propio Chamán, lanzamos el arroz al fuego como hacen el resto de las personas. Los músicos que también hay en el ritual se encuentran todos dentro de una pequeña carpa. Es increíble el modo de aceptación que tenemos en la ceremonia, ofreciéndonos un de jengibre y galletas, el punto álgido llega cuando nos ponen un collar de flores y en la frente la TIKA -es un punto de color rojo coloreado en la parte central de la frente, cerca de las cejas, lugar de la sabiduría o tercer ojo-, para la bendición, posando todos en grupo para la fotografía. Un momento que se nos quedará grabado para siempre, además muy emocionante.

FOTOS DEL GRUPO CON GUIRNALDAS DE FLORES Y TIKA TRAS LA PUJA 

Tras esta increíble experiencia continuamos nuestro camino y vamos pasando por varias poblaciones eso si siempre subiendo poco a poco, rodeados de campos de arrozales y montes espectaculares. El tiempo es muy bueno y seguimos avanzando, teniendo a ambos lados los ríos, los cuales los cruzamos con los ya habituales puentes. Llegamos a un punto de nuestro destino, un pequeño "Templo de Shiva" que hay en una pequeña cueva junto al río.



Altar con Shivalinga


Vemos una pequeña cueva en donde en la entrada hay un pequeño altar, donde además de las típicas guirnaldas de flores, hay también estatuas de la divinidad que está  embadurnada con la típica y característica pintura roja y en primer plano varios Shivalingas también tintados. Kishor nos explica que es una cueva sagrada en donde se realizan varios rituales, sobre todo la gente viene en época de celebraciones para rezar y pedir favores a la Diosa. En esa cueva como da al río cercano, hay algunos compañeros que arrojan las guirnaldas de flores que nos dieron en la Puja  (celebración) anterior, como si fuera un pequeño ritual, viendo como poco a poco se los va llevando la corriente.

Mujer llevando carga

Continuamos nuestra ruta, y naturalmente seguimos subiendo más y más, con una naturaleza desbordante ya que la región es bastante boscosa. Pasamos a través de pequeñas aldeas agrícolas, donde se puede experimentar el estilo de vida de la población local, junto con exuberantes bosques verdes, templos antiguos y tierras de cultivo en grandes terrazas. Vemos por los caminos a las mujeres con sus características vestimentas cargando enormes fardos a cuestas y la enorme resistencia que tienen. Siempre eso si, con una gran simpatía y con una enorme hospitalidad...

Granja local
Anciana en una aldea local




     







En nuestro recorrido, pasamos por varios huertos, y también por otra escuela, para llegar a un mirador, desde donde podemos ver los picos nevados de los monte Dorjee Lhakpa, y del Langtang y toda la cadena de montañas clara y brillante en el horizonte. No nos cansamos de mirar una y otra vez, las increíbles montañas que nos han acompañado y nos acompañaran durante todo este viaje.

      

A pesar de las largas caminatas y de las distintas granjas y aldeas que hemos visitado, todavía nos queda el día por delante, y alguna que otra sorpresa más por el camino, ya que empezamos a descender, y siempre con el río a nuestro lado. Seguimos bajando hasta que llegamos a una parte del río en donde hay unas pequeñas charcas y nos proponen si nos queremos dar un bañito después de tanto caminar y así de paso descansar un poquito y refrescarnos. Sergio, Jesús, Oscar y yo no lo dudamos y aunque no hayamos traído bañador la ropa nos servirá para tal propósito y nos metemos sin dudarlo. El agua está fría pero me creía que iba a estar mucho más, nos viene de maravilla después del día que hemos tenido. El resto del grupo decide no meterse pero si que se refrescan los pies que también va a venir bien. Pasamos un momento agradable y a la vez divertido, tras el refrescante baño nos secamos y nos volvemos a vestir para continuar con la caminata, eso si ya repuestos y descansados. Regresamos nuestro resort para disfrutar de la estupenda comida y los momentos que hemos vivido y compartido en esta jornada.
Baño en el río
Creíamos que ya las sorpresas por hoy se habían terminado pero no, aún nos quedaba otra muy agradable, la cual le debemos de dar las gracias a Oscar. Después de una gran comida salio el tema de que Oscar nos podía dar una clase de Hatha Yoga que después de una dura jornada para estirar y relajar el cuerpo vendría de maravilla, pues nada que no se hable más,  Oscar accedió y fue también un momento para recordar dando la clase de Yoga con vistas de un atardecer increíble y con el Himalaya en el fondo....vamos para recordarlo. Después llega la cena y planning para el día y la jornada de mañana.
Clase de Hatha Yoga en Balthali con Yogi Oscar y el grupo


 * Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo) -excepto Fotos grupo en Puja, baño en el río y clase de Yoga-.

No hay comentarios:

Publicar un comentario