 |
Calle principal de Bandipur |
 |
Hotel Old Inn |

Después de salir de
Pokhara seguimos nuestra ruta y tras cuatro horas en autocar, llegamos a la preciosa localidad de
Bandipur.
Este
encantador pueblo fue un enclave importante dentro de la ruta comercial
con
Tibet, libre de malaria y con un clima idóneo, fue un punto donde
muchos comerciantes
Newar se asentaron. La arquitectura local es similar
a la de
Bhaktapur, siendo el enclave en la montaña un aliciente
para pasar la noche. La posada donde dormimos es una antigua casona
familiar restaurada con un encanto insuperable. El
Hotel Old Inn, otro lugar fabuloso también dentro del proyecto
"Rural Heritage",
que nos transporta a un mundo de comercio y
caravanas, donde esta
posada hacia de lugar de descanso y de encuentro en la ruta comercial
que unía
China, Tibet,
Nepal e
India. Posee elementos arquitectónicos y
decorativos puramente
Newaris, con techos bajos, ladrillo y elaboradas
hornacinas. Se han instalado cómodos servicios y baños para hacer de
esta posada un lugar acogedor y muy especial, para mí el mejor sitio
donde hemos estado y que recomiendo a todo el mundo. Una terraza magnífica colgada sobre el pequeño valle lleno de cultivos y enmarcado en el horizonte por los
Annapurnas hace que sea un lugar perfecto para el sosiego y el contacto con la vida rural. El pueblo conserva todo el encanto de los antiguos caminos y la vida de un lugar activo: los niños, las escuelas, sus
templos, caminos sobre las montañas y las viejas y recientes historias para descubrir.
TEMPLO BINDHEBASINI DETALLE DE LA ENTRADA Y FIGURAS DE LA COLUMNA
 |
Antigua Biblioteca de Bandipur |
Apenas resulto afectado por el terremoto de 2015 y en todo el centro de
Bandipur y el casco viejo o antiguo es peatonal ya que esta prohibido el paso a
los coches. Un verdadero descanso y disfrute en todos los sentidos que te
hace ir despacio y sin prisas para descubrir cada rincón y lugar de
este encantador pueblo, todo es tranquilidad y a mi personalmente me
encanta es maravilloso. Se ven múltiples templos
hindúes a lo largo del
camino, la arquitectura esta muy bien conservada, y sus gentes son amables y
abiertas como durante todo el viaje. Se ven mujeres conversando o vendiendo algún producto, sin olvidarnos de los niños, que
los ves jugar siempre sonrientes por las calles de piedra...

Las casas tienen estupendos
balcones en donde
cuelgan flores preciosas, perros por las calles observando al visitante
que pasa, en fin que la vida tiene otro ritmo en
Bandipur. A pesar de todo
esto vemos que hay pocos turistas y que los que hay se encuentran en las
distintas
terrazas que hay a lo largo de la calle principal, pero por lo
demás es un sitio muy apacible. Tras la comida visitamos la
antigua
Biblioteca donde
Kishor, nos cuenta la historia de
Bandipur y de como antiguamente solo se podía acceder a ella caminando por los distintos caminos que había o por tractor. Después de la
Biblioteca pasamos por una enorme
puerta decorada para seguir subiendo hasta por fin llegar al
templo de
Khadja Devi.
Es un
templo hindú situado a la afueras de
Bandipur, en donde tras una parada realizamos la foto de grupo para inmortalizar el momento. Seguimos la ruta y pasamos junto al hospital, para llegar a una explanada donde podemos observar un grandioso
árbol Bodhi (sagrado porque allí
Buda consiguió la
iluminación espiritual), se encuentra el mirador de
Tuddi Ghel. Desde donde contemplamos el atardecer con una puesta de sol espectacular, con la enorme
Cordillera del Himalaya al fondo, y las grandes montañas del
"Manaslu" y del
"Dhaulagiri", sin palabras.
FOTOGRAFÍAS DESDE EL MIRADOR DE TUDDI GHEL

Bajamos de nuevo pero esta vez vamos por otro camino que nos lleva de vuelta a la calle principal de
Bandipur y a nuestro
Hotel Old Inn, para disfrutar de una estupenda cena, descansar, y afrontar el día de mañana. Nos levantamos con energías renovadas y tras un desayuno con unas vistas espectaculares empezamos una caminata de unas dos horas de duración que nos llevara hasta la
cueva de
Siddha Gufa. Empezamos temprano y vamos subiendo por campos de cultivos y pequeñas poblaciones que nos encontramos al dejar atrás
Bandipur. Llegamos a la cima de una
colina donde además de tiendas de acampada y una gran explanada vemos que tiene un
mirador espectacular y podemos disfrutar de unas vistas increíbles con el
Himalaya al fondo. Después de disfrutar del momento seguimos caminando y en una de esas
poblaciones que vamos dejando a nuestro paso, nos ocurre un cosa curiosa que demuestra el carácter alegre de esta singular gente.


Vemos unos enormes
columpios artesanales de
"bambú",
de gran altura y con cuerdas y poco más, nos sorprende no encontrar a
niños sino a
varias ancianas que se están columpiando y divirtiendo,
claro al vernos llegar la diversión se extiende y alabamos la edad de
estas mujeres y sin embargo como se montan y con que agilidad. Nos despedimos de ellas para que
sigan jugando, avanzando con un carácter más renovado y alegre,
siguiendo nuestra ruta hasta la gran
"cueva".

Por fin, y nada más llegar
contratamos los servicios de un guía que es obligatorio para que puedas visitarla, y también pagamos nuestra entrada a la cueva (Rs 100). Equipados con el frontal y dejando un poco de equipo fuera, empezamos todo el recorrido. "Siddha Gufa" es la cueva más grande del
Nepal y la segunda más grande del sur de
Asia.
Tiene unos 437 m de profundidad y 50 m de altura. En su
interior podemos ver estalactitas y estalagmitas, además de cientos de murciélagos que habitan allí. En algunos tramos del recorrido por la cueva tenemos que utilizar cuerdas para poder seguir avanzando, mientras el guía, nos va
mostrando los lugares más importantes: la figura del Abuelo
(parece la cara de una persona mayor
grabada en la pared), el tridente de Shiva, y las distintas estancias que tiene la cueva.
IMÁGENES DEL INTERIOR DE LA CUEVA DE SHIDDA GUFA
Vamos avanzando para cumplir nuestro objetivo que es llegar al final
de la cueva, en donde tendremos que meternos arrastrando para llegar a una pequeña cámara, donde hace mucho calor pero que en invierno es
todo lo contrario, y hace mucho frío. Al llegar nos hacemos la foto del grupo que ha conseguido llegar hasta aquí, y completamos así el final la ruta por la cueva. Volvemos por el mismo camino que hemos recorrido para poder salir. Allí en la salida vemos que hay más gente que está esperando para poder entrar, nosotros volvemos a coger el equipo que habíamos dejado y seguimos nuestro camino sumando otra experiencia más en nuestro viaje por Nepal.
EN LA CUEVA DE SHIDDA GUFA EN BANDIPUR
Al llegar de nuevo a
Bandipur y como el día va avanzando, apretamos un poco el paso ya que no queremos perdernos otro magnifico atardecer en esta preciosa localidad. Para ello tenemos que subir hasta el
Thani Mai, un pequeño templo
hindú. Ascendemos la
colina de
Gurungche, dejando el pueblo abajo, con sus lindas casitas, sus cultivos y arrozales.
Es una subida
escarpada con pronunciados escalones de piedra, pero que sin lugar a dudas merece mucho la pena,
ya que una vez que has llegado, te quedas sin respiración y no es solo por la continua subida, sino porque desde este maravilloso punto se disfrutan algunas de las "vistas más memorables de 360
grados del Nepal".
Ya esta oscureciendo cuando descendemos de nuevo a
Bandipur, y yo por lo menos me mantengo un poco callado, no solo por el espectáculo y las imágenes que acabo de ver, sino porque también me va a dar mucha pena tener que dejar este maravilloso pueblo, a toda su gente y sin poderme olvidar del encantador
Old Inn y de todo su personal, los cuales nos trataron de una manera tan increíble, para que nos sintiéramos todo el rato como si estuviéramos en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario