miércoles, 15 de noviembre de 2017

POKARA- COMUNIDAD TIBETANA- CATARATAS DEVI´S FALL

Continuamos nuestra  ruta y descendemos para ir a visitar la Cascada de Devi (Devi’s Fall), para ello descendemos por un estrecho y largo sendero, que cruza el frondoso bosque "Rani Ban" (conocido como el bosque de la Reina). 
Comunidad Tibetana en Pokhara
Antes de llegar a estas cascadas, como nos pilla en el camino, visitamos una "Comunidad Tibetana", en donde vamos a observar como vive esta comunidad, sus gentes, y sus artesanos, al tenerse que exiliar de su país,el Tíbet, tras la invasión por parte de China. Hay una gran plaza en cuyo centro vemos una columna rodeada de banderas de oración de todos los colores, en los edificios hay un gran mural con dos fotografías del Dalai Lama, una de joven y rodeado de otras pequeñas fotografías en una época más actual visitando a varios lideres políticos, y por último una fotografía, en donde podemos ver una gran figura de un Buda dorado, con sus oraciones y mantras a ambos lados.
 
 
 
Observamos a unas "hilanderas" ya bastantes mayores como hilan la lana de una manera artesanal y totalmente tradicional, y como luego otras van haciendo las  alfombras, además de una enorme "bascula" y multitud de puestos artesanales de los artículos que ellos mismo realizan y que venden para sacar algún dinero. También hay escuelas y otros edificios para sus reuniones y labores sociales además de las viviendas. Kishor nos explica la situación del pueblo tibetano, que es un poco delicada tras la invasión de su país por parte de China. Debido a esta invasión muchos tibetanos se exiliaron a Nepal  , pero solo los que llegaron en 1984 tienen un régimen mucho más abierto, ya que el resto que ha ido llegando aquí al Nepal, están en una situación muy precaria, ya que no se les reconoce muchos derechos a la hora de trabajar, como a nivel social y también con respecto a su ciudadanía. 
 
 
 
Tras la visita a esta comunidad tan gratificante a la vez que cultural, nos encaminamos a visitar las cataratas Devi’s Fall, vamos paseando por el borde de una carretera mezclados con el bullicio de la vida nepalí y de sus múltiples comercios, hasta que llegamos a un mercadillo y al fondo vemos el edificio de entrada a estas cataratas. Pudimos ver estas impresionantes cataratas donde el agua del Lago Phewa cae en un agujero de una cueva y desaparece. Además durante el recorrido hay Shivalingas con la pigmentación roja característica de los rituales, y las típicas "ofrendas de flores", además también pudimos observar que dejaban dinero como parte de la ofrenda . La visita es corta, porque apenas hay que ver muchas cosas, aparte de las cataratas y alguna figura religiosa. Sus jardines son pequeños, pero disfrutamos de estos momentos, y del ruido que producen el agua al caer con tanto fuerza, y como va desapareciendo en una cueva que es considerada sagrada. 
 

CATARATAS DEVI´S FALL EN POKHARA
 
Ya se va haciendo tarde y sin darnos cuenta llevamos todo el día visitando esta maravillosa ciudad y sus alrededores pero todavía nos quedaría una sorpresa más, ya que para volver a la zona del lago y al Hotel Barahi vamos a montarnos en un autobús local, lo que también se convierte en un grato recuerdo con la música de fondo, las caras de los nepalís al subir y vernos y el curioso sistema de recorrido que llevan. Una persona va cantando las paradas y la ruta y también es la encargada de cobrar y dar cambio (llevando siempre un gran fajo de billetes). Después de descansar un poco, tenemos la noche libre en Pokhara y sin dudarlo, nos lanzamos a visitar la avenida principal de la ciudad, donde encontramos un sinfín de restaurantes de todo tipo, que seguro harán las delicias de cualquier persona. 
 
  
 
Allí encontramos tiendas dónde comprar o alquilar equipamiento de montaña, tiendas de artesanía, estudios de tatuajes, souvenirs, librerías, tiendas de , locales de masajes. Aquí, como en casi todo Nepal también se regatea. Casi todo es muy barato, pero en Pokhara es un poquito más caro que en Kathmandú. Disco-Bar como el Paradiso o el Bussy Bee no se libran de nuestra visita, terminando una noche inolvidable y de recuerdos. A la mañana siguiente, tras desayunar temprano, nos montamos en el autocar que nos llevara hasta el siguiente destino del viaje, "Bandipur".
 
 * Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario